Cultivos andinos en la cuenca del Río Paicone, Municipio de Cusi Cusi, Departamento Santa Catalina.
RESUMEN DEL PROYECTO:
El Proyecto “Cultivos andinos en la cuenca del Río Paicone” se desarrolló entre febrero de 2014 y marzo de 2015 en la región Puna, en las comunidades de Paicone y de Ciénega, ambos pertenecientes al Municipio de Cusi Cusi, Departamento Santa Catalina, Provincia de Jujuy.
• Manejo sustentable de recursos naturales en la cuenca hídrica.
- El caudal permanente del agua en la cuenca superior del paraje El Potrero permitía, en tiempos históricos y sobre terrazas antiguas, el cultivo de plantas alimenticias, que eran la base para la supervivencia de la antigua población de Paicone.
- Estos recursos hídricos se perdieron completamente por infiltración del agua en los suelos arenosos a lo largo del trayecto del río en la cuenca media.
- Con el desarrollo de este proyecto, el agua llega ahora sin pérdidas hasta los campos que actualmente se encuentran en la parte inferior de la misma cuenca.
- Partiendo de una situación histórica- y físicamente particular, se recuperaron los recursos hídricos para su usufructo en un contexto actual y moderno.
• Mejoramiento del acceso al agua para el riego.
- Cinco familias en Ciénega y ocho familias en Paicone consiguieron nuevas instalaciones para el riego en sus campos.
- De esa manera, se ampliaron las superficies de campos con cultivos de papa, de quinua y de hortalizas varias en unas diez hectáreas aproximadamente.
- Unos ochenta beneficiarios directos consiguieron mejorar su situación alimentaria y consiguieron aumentar sus ingresos familiares.
• Concientización y capacitación
- Los alumnos y los docentes de la Escuela Secundaria Rural de Paicone ampliaron sus conocimientos sobre el ciclo del agua en general, sobre su importancia para el desarrollo local y sobre la situación hídrica y ambiental de la cuenca del río Paicone en particular.
- Unos treinta productores se capacitaron en las instalaciones de sistemas para el riego por goteo y en los sistemas del riego por gravedad en terrenos montañosos.
- Los productores aumentaron sus conocimientos sobre el uso sustentable de los recursos hídricos en la cuenca del Río Paicone.
• Estudio de los recursos naturales
- Los estudios se enfocaron durante un año en las mediciones de parámetros hidrológicos, físicos y químicos del Río Paicone.
- Paralelamente, se empezó con la elaboración de un registro fotográfico de la geología, la morfología y de la biología de la cuenca del Río Paicone.
- Las tareas de investigación realizadas en el Río Paicone permitirán replicar las experiencias del paraje El Potrero en otras áreas de la misma cuenca que son potencialmente interesantes para los cultivos andinos.
- El entusiasmo por trabajar en este proyecto unió al equipo técnico de Fundación EcoAndina, a los beneficiarios y a los representantes institucionales.
- El esfuerzo mancomunado permitió superar las condiciones climáticas difíciles de la zona andina, las distancias extremamente largas que separan la capital de la Provincia de los pueblos puneños, la falta de medios de comunicación y las limitaciones de presupuesto en un contexto de difícil situación económica en la Provincia de Jujuy.
Se espera conseguir fondos nuevos para continuar acciones de fomento a la agricultura familiar.